La vendedora de Harrods

Género, deseos y sentimientos en dos films argentinos de la década de 1920

Ana Lía Rey

Resumen


Este artículo propone analizar, a través de las películas La vendedora de Harrods (Defilippis Novoa, 1921) y La chica de la calle Florida (Ferreyra, 1922), el entramado existente entre las novelas populares, sus transposiciones teatrales y cinematográficas y el tango, para pensar la apropiación social de estas producciones culturales. También nos enfocamos en las representaciones del amor, la elección amorosa de las mujeres y las sensibilidades femeninas que se iluminan a través del cine, la literatura y el tango. Nuestro objetivo es comparar las configuraciones afectivas de género en estas dos películas, filmadas con muy poco tiempo de diferencia y que tienen como tema central la vida sentimental de las vendedoras de las grandes tiendas del centro porteño.

Palabras clave: historia de los medios, cine mudo, género, giro afectivo.

___________

 

Gender, desires and feelings in two Argentine films from the 1920’s

Abstract: The purpose of this article is to analyze, through the films La vendedora de Harrods (Defilippis Novoa, 1921) and La chica de la calle Florida (Ferreyra, 1922), the network that existed between popular novels, their transitions to theater and cinema and tango, in order to reflect on the social appropriation of these cultural productions. We also focus on the representations of love, women love choices and female sensitivities as illuminated through film, literature and tango. Our goal is to compare the affective configurations of gender in these two films, which are separated by a very small period of time and have as a central theme the sentimental life of saleswomen in large department stores of downtown Buenos Aires.

Keywords: history of media, gender, silent film, affective turn.

___________

 

Gênero, desejos e sentimentos em dois filmes argentinos da década de 1920

Resumo: Este artigo tem como objetivo analisar, por meio dos filmes La vendedora de Harrods (Defilippis Novoa, 1921) e La chica de la calle Florida (Ferreyra, 1922), a rede que existia entre o romances populares, suas transposições teatrais e cinematográficas e o tango, para pensar a apropriação social dessas produções culturais. Também nos concentraremos nas representações do amor, na escolha amorosa das mulheres e nas sensibilidades femininas que são iluminadas pelo cinema, literatura e tango. Nosso objetivo é comparar as configurações afetivas de gênero nesses dois filmes, rodados com pouquíssimo intervalo e cujo tema central é a vida sentimental das vendedoras das lojas de departamento do centro de Buenos Aires

Palavras chave:História da mídia, filmes mudos, gênero, virada afetiva

___________

 

Fecha de recepción: 1 de agosto de 2021

Fecha de aceptación: 22 de noviembre de 2021

___________

 

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24690767/gf4bp0akq


Texto completo:

PDF

Referencias


ADAMOVSKY, Ezequiel. Historia de la clase media Argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión 1919-2003. Buenos Aires: Planeta, 2009.

AHMED, Sara. La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Buenos Aires: Caja Negra Editora, 2019.

BARRANCOS, Dora, “Sentidos, sentimientos y sensibilidades” (1880-1930), Anduma, 2015, s/p. Disponible en: https://andumarevista.wordpress.com/2015/10/01/sentidos-sentimientos-y-sensibilidades-1880-1930/ [Acceso: 20 de julio de 2018].

____. “Moral sexual, sexualidad y mujeres trabajadoras en el período entre guerras”. En: Devoto, Fernando y Marta Madero (dir.). Historia de la vida privada en Argentina. Buenos Aires: Taurus, 1999, pp. 194-220.

CAMPODÓNICO, Horacio. “Los rastros previos: a propósito de las narraciones policiales en la Novela Semanal”. En: Pierini, Margarita (coord.). La Novela Semanal (Buenos Aires, 1917-1927). Un proyecto editorial para la ciudad moderna. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004, pp. 139-142.

CONDE, Oscar. Diccionario etimológico del lunfardo. Buenos Aires: Libros Perfil, 1998.

COUSELO, Jorge Miguel. El negro Ferreyra, un cine por instinto. Buenos Aires: Editorial Freeland, 1969.

____. Leopoldo Torres Ríos, el cine del sentimiento. Buenos Aires: Corregidor, 1974.

CUARTEROLO, Andrea. “Investigar sobre cine silente en Latinoamérica”, introducción al dossier “Cine Silente Latinoamericano”, Imagofagia, n. 8, 2013. Disponible en: http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/481 [Acceso: 18 de julio de 2021].

DIDI-HUBERMAN, George. ¿Qué emoción! ¿Qué emoción? Buenos Aires: Capital Intelectual, 2015.

FELIX-DIDIER, Paula. “Prólogo” En: Cappa, Carolina (ed.). Nitrato argentino. Una historia del cine de los primeros tiempos. Buenos Aires: Museo del Cine, 2019, pp. 13-14.

GARBATSKY, Irina. “Marosa di Giorgio: La voz en fuga”, Hispamérica, n. 123, diciembre de 2012, pp. 43-50.

GIL MARIÑO, Cecilia. El mercado del deseo. Tango, cine y cultura de masas en la Argentina de los ’30. Buenos Aires: Teseo, 2015.

GORELIK, Adrian. La Grilla y el parque. Buenos Aires: UNQUI, 1998.

GUNNING, Tom. “El cine de atracciones: Las primeras películas, su público y la vanguardia”, Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica, n. 6, 2020, traducción al español de Ignacio Albornoz, pp. 417-431. Disponible en: http://www.vivomatografias.com/index.php/vmfs/article/view/268 [Acceso: 18 de julio de 2021].

ILLOUZ, Eva. Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2013.

LEVINSON, Andrés. “La imagen presente”. En: Cappa, Carolina (ed.). Nitrato argentino. Una historia del cine de los primeros tiempos. Buenos Aires: Museo del Cine, 2019, pp. 29-46.

LOBATO, Mirta. Historia de las Trabajadoras en Argentina 1869-1960. Buenos Aires: Edhasa, 2007.

MARZAL FELICI, Javier. “El melodrama teatral y el nacimiento de la narrativa fílmica: el cine de David Wark Griffith”. En Cinema i teatre: influències i contagis. Girona: Museu del Cinema, 2006, pp. 97-120.

MAFUD, Lucio. La imagen ausente. El cine mudo argentino en publicaciones gráficas. Catálogo. El cine de ficción (1914-1923). Buenos Aires: Biblioteca Nacional/Editorial Teseo, 2016.

MANETTI, Ricardo. “El melodrama, fuente de relatos. Un espacio para madres, prostitutas y nocherniegos melancólicos”. En: España, Claudio (dir.). Cine Argentino. Industria y clasicismo (1933-1956), Vol II. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 2010, pp. 188-269.

MAZZAFERRO, Alina. La cultura de la celebridad. Una historia del star system en la Argentina. Buenos Aires: EUDEBA, 2018.

MCGEE DEUTSCH, Sandra. Contrarrevolución en la Argentina, 1900-1932. La liga Patriotica Argentina. Buenos Aires: UNQUI, 2003.

MILLÁN, Margara. Derivas de un cine en femenino. México: PUEG, 1999.

MULVEY, Laura. “Placer visual y cine narrativo” en Cordero Reiman, Karen e Inda Sáenz (comps.) Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México: Universidad Iberoamericana/PUEG: 2007. 81-93.

PEÑA, Fernando Martín. Cien años de cine argentino. Buenos Aires: Editorial Biblos/Fundación Osde, 2012.

PIERINI, Margarita (coord.). La Novela Semanal (Buenos Aires, 1917-1927). Un proyecto editorial para la ciudad moderna. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004.

PRÓSPER RIBES, José. El punto de vista en la narrativa cinematográfica. Valencia: Fundación Universitaria San Pablo CEU, 1991.

PUJOL, Sergio. Valentino en Buenos Aires. Los años veinte y el espectáculo. Buenos Aires: Gourmet Musical, 2016.

QUEIROLO, Graciela Amalia “Vendedoras: género y trabajo en el sector comercial (Buenos Aires, 1910-1950)”. En Estudos Feministas, vol. 22, n. 1, 2014, pp. 29-50. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-026X2014000100003.

QUESADA, Josué, La vendedora de Harrods y otros relatos. La Novela Semanal 1917-1926, Buenos Aires: UNQUI /Página12, 1999.

____. La vendedora de Harrods, La Novela Semanal, n. 69, marzo de 1919.

____. Cuando el amor triunfa, La Novela Semanal, n. 79, mayo de 1919.

YABLON, Sebastián. “Nitrato argentino: una historia inestable”. En: Cappa, Carolina (ed.). Nitrato argentino. Una historia del cine de los primeros tiempos. Buenos Aires: Museo del Cine, 2019, pp. 49-62.

SARLO, Beatriz. El imperio de los sentimientos. Buenos Aires: Catálogos, 1985.

SOSA DE NEWTON, Lily. “Mujeres y tango”, La Aljaba, n. 55, segunda época, 1999, pp. 55-66. Disponible en: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/aljaba/v04a04sosa.pdf. [Acceso: 25 de julio de 2019].

TOSSOUNIAN, Cecilia. “Feminidad y movilidad social en las representaciones de mujeres trabajadoras. Buenos Aires (1920-1940)”, Anuario de la Escuela de Historia Virtual, n. 13, 2018, pp. 88-105. DOI: https://doi.org/10.31049/1853.7049.v0.n13.18569


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021

Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica es una publicación de la Asociación de Estudios sobre Precine y Cine Silente Latinoamericano (PRECILA)

Esta revista se encuentra indexada en:

 

 

 

     

 

 

    

 

  


Síganos en:


         

 

Usamos: