Anuncio, Excélsior, 26 de diciembre de 1925, p. 6. Hemeroteca Nacional Digital de México.

El cine silente alemán en la Ciudad de México. Apuntes sobre su distribución, exhibición y recepción

Ángel Miquel

Resumen


Se hace en este ensayo un recorrido por los principales episodios ocurridos en la circulación de películas de procedencia alemana en la Ciudad de México en las dos décadas transcurridas entre 1912 y 1932. Se destaca, por un lado, el impulso dado a esa cinematografía por los distribuidores Camus, Hollmann y Motz, y, por otro, la promoción publicitaria de intérpretes como Asta Nielsen, Pola Negri y Emil Jannings, así como las consideraciones de los críticos de cine acerca de la distintiva personalidad de sus obras.

Palabras clave: Ciudad de México, películas alemanas silentes, distribución, exhibición, recepción.

___________

German silent cinema in Mexico City. Notes on its distribution, exhibition and reception

Abstract: This essay examines the key events surrounding the circulation of German films in Mexico City in the two decades between 1912 and 1932. It highlights, on the one hand, the significant contribution of distributors like Camus, Hollmann, and Motz, and on the other hand, the promotional efforts focused on stars such as Asta Nielsen, Pola Negri, and Emil Jannings, as well as the film critics’ insights regarding the unique character of these films.

Keywords: Mexico City, silent German films, distribution, exhibition, reception.

___________

Cinema mudo alemão na Cidade do México. Notas sobre sua distribuição, exposição e recepção

Resumo: Este ensaio lança um olhar sobre os principais episódios ocorridos na circulação de filmes de origem alemã na cidade do México nas duas décadas entre 1912 e 1932. Destaca-se, por um lado, o impulso dado a esta cinematografia pelos distribuidores Camus, Hollmann e Motz e, por outro, a promoção publicitária de artistas como Asta Nielsen, Pola Negri e Emil Jannings, bem como as considerações de críticos de cinema sobre a personalidade distinta desses filmes.

Palavras-chave: Cidade do México, filmes mudos alemães, distribuição, exposição, recepção.

___________


Fecha de recepción: 18 de abril de 2024

Fecha de aceptación: 15 de noviembre de 2024

___________

 

ARK CAICYT:

https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24690767/lncoqur1h


Texto completo:

PDF

Referencias


AMADOR, María Luisa y Jorge Ayala Blanco. Cartelera cinematográfica 1912-1919. México: UNAM, 2009.

_____. Cartelera cinematográfica 1920-1929. México: UNAM, 1999.

_____. Cartelera cinematográfica 1930-1939. México: UNAM, 1980.

DE LOS REYES, Aurelio. Cine y sociedad en México, 1896-1930, vol. I Vivir de sueños, 1896-1920. México: UNAM, 1983.

_____. Cine y sociedad en México, 1896-1930, vol. II Bajo el cielo de México, 1920-1924. México: UNAM, 1993.

_____. “El cine alemán y el cine soviético en México en los años veinte”, Journal of Film Preservation, n. 60/61, 2000, pp. 50-57.

_____. Cine y sociedad en México, 1896-1930, vol. III Sucedió en Jalisco o Los Cristeros. De cine, de cultura y aspectos del México de 1924 a 1928, 1920-1924. México: UNAM, INAH, Seminario de Cultura Mexicana, 2013.

FUHRMANN, Wolfgang. “Sueños en blanco y negro: la expansión de la UFA en Brasil y América Latina”, Secuencias. Revista de historia del cine, n. 52, segundo semestre de 2020, pp. 57-76. DOI: 10.15366/secuencias2020.52.003.

KRAKAUER, Siegfried. De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán. Barcelona: Paidós, 1985.

MIQUEL, Ángel. Por las pantallas de la Ciudad de México. Periodistas del cine mudo. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1995.

_____. En tiempos de revolución. El cine en la Ciudad de México, 1910-1916. México: UNAM, 2013.

_____. “Del teatro al cine. Enrique Borrás en la ciudad de México, 1908-1915”, Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica, n. 4, 2018, pp. 56-61. Disponible en: [Acceso: 18 enero 2024].

PÉREZ MONTFORT, Ricardo. “Dos instituciones de la comunidad germana en el México de los años 20: el Casino Alemán y el Colegio Alemán”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, v. 44, n. 173, primavera de 2023, pp. 31-54.

SALAZAR ANAYA, Delia. La población extranjera en México (1895-1990). Un recuento con base en los Censos Generales de Población. México: INAH, 1996.

TORRES BODET, Jaime. La cinta de plata (crónica cinematográfica). Recopilación y estudio de Luis Mario Schneider. México: UNAM, 1986.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024

Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica es una publicación de la Asociación de Estudios sobre Precine y Cine Silente Latinoamericano (PRECILA)

Esta revista se encuentra indexada en:

 

 

 

     

 

 

    

 

  


Síganos en:


         

 

Usamos: