|
Número |
Título |
|
Núm. 3 (2017) |
Sobre De los Reyes, Aurelio y David M. J. Wood (coords.) Cine mudo latinoamericano: inicios, nación, vanguardias y transición |
Resumen
PDF
|
Juan Sebastian Ospina Leon |
|
Núm. 6 (2020) |
Sobre Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano |
Resumen
PDF
|
Riccardo Boglione |
|
Núm. 2 (2016) |
Sobre Ferreira, Gerardo y Andrés González Estévez. Horacio Quiroga: contexto de un crítico cinematográfico. Diálogos con Caras y Caretas y Fray Mocho (1911-1931). Cuadernos de Literatura 7 |
Resumen
PDF
|
Miriam V. Garate |
|
Núm. 5 (2019) |
Sobre Fossati, Giovanna. Del grano al pixel. Cine y archivos en transición. Traducción al español de Lorena Bordigoni, Gloria Ana Diez (editoras) y Soledad Pardo |
Resumen
PDF
|
Julieta Keldjian Etchessarry |
|
Núm. 6 (2020) |
Sobre Galindo Cardona, Yamid. La pantalla del pasado. Cine e historia en Colombia durante el siglo XX |
Resumen
PDF
|
Constanza Grela Reina |
|
Núm. 4 (2018) |
Sobre Gárate, Miriam V. Entre a letra e a tela. Literatura, imprensa e cinema na América Latina (1896-1932) |
Resumen
PDF
|
Fabricio Felice |
|
Núm. 2 (2016) |
Sobre Gillone, Daniela (org.). Limite, o filme de Mário Peixoto |
Resumen
PDF
|
Palmireno Neto |
|
Núm. 3 (2017) |
Sobre Gunckel, Colin. Mexico on Main Street: Transnational Film Culture in Los Angeles before World War II |
Resumen
PDF (English)
|
Nicolás Poppe |
|
Núm. 1 (2015) |
Sobre Iturriaga, Jorge. La masificación del cine en Chile, 1907-1932. La conflictiva construcción de una cultura plebeya |
Resumen
PDF
|
José Miguel Palacios |
|
Núm. 2 (2016) |
Sobre Leal, Juan Felipe y Aleksandra Jablonska. La Revolución mexicana en el cine estadounidense: 1911-1921 |
Resumen
PDF
|
Pablo Alvira |
|
Núm. 3 (2017) |
Sobre Mafud, Lucio. La imagen ausente. El cine mudo argentino en publicaciones gráficas. Catálogo. El cine de ficción (1914-1923) |
Resumen
PDF
|
Nicolás Suárez |
|
Núm. 1 (2015) |
Sobre Miquel, Ángel. En tiempos de revolución. El cine en la ciudad de México (1910-1916) |
Resumen
PDF
|
Pablo Alvira |
|
Núm. 2 (2016) |
Sobre Monteverde, Mercedes. Mateo Bonnin, pionero en la cinematografía argentina. Mar del Plata (1904-1935) |
Resumen
PDF
|
Julio Neveleff |
|
Núm. 4 (2018) |
Sobre Navitski, Rielle. Public Spectacles of Violence. Sensational Cinema and Journalism in Early Twentieth-Century Mexico and Brazil |
Resumen
PDF
|
Andrea Cuarterolo |
|
Núm. 1 (2015) |
Sobre Paz Leston, Eduardo. Victoria Ocampo va al cine |
Resumen
PDF
|
Mariana Amieva |
|
Núm. 3 (2017) |
Sobre Souza, José Inácio de Melo. Salas de cinema e história urbana de São Paulo (1895-1930). O cinema dos engenheiros |
Resumen
PDF
|
Talitha Ferraz |
|
Núm. 4 (2018) |
Sobre Torello, Georgina. La conquista del espacio. Cine silente uruguayo (1915-1932) |
Resumen
PDF
|
Jorge Sala |
|
Núm. 6 (2020) |
Sobre Torello, Georgina y Riccardo Boglione (curadores). Nitrato oriental. Pre-cine y cine silente en Uruguay (1850-1932) [Catálogo de la exposición] |
Resumen
PDF
|
Julieta Keldjian Etchessarry |
|
Núm. 4 (2018) |
Sobre Villarroel M., Mónica. Poder, nación y exclusión en el cine temprano. Chile-Brasil (1896-1933) |
Resumen
PDF
|
Georgina Torello |
|
Núm. 4 (2018) |
Técnicas de lo fantástico |
Resumen
PDF
|
Joshua Yumibe, Trad. Georgina Torello |
|
Elementos 101 - 120 de 126 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >> |